Te regalamos una convivencia con La Gusana Ciega

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios







Así es, Viaje en Van junto con Distroción Rock dieron 2 pases individuales para una convivencia con el grupo "La Gusana Ciega" el viernes 18 de Mayo del 2012, antes del concierto que darán en la Feria de Coatepec.
Esta es la única Convivencia que dió La Gusana con los Fans de Xalapa

y Ya tenemos a nuestros 2 viajeros ganadores, ellos son:

Jose Jaime Martinez Arenas y Francisco Cruz Champion.






Fotos de la Convivencia:











FELICIDADES A LOS GANADORES!!


Share |

Wirikuta Fest!!

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios




El próximo 26 de mayo, el Foro Sol será el escenario del Wirikuta Fest, encuentro cuyo propósito es generar fondos para solventar la defensa legal del centro ceremonial ubicado en San Luis Postosí, y para implementar proyectos ecológicos y sustentables en los ejidos de la región, fortaleciendo así los proyectos comunitarios y creando opciones laborales diferentes a las que ofrecen las compañías mineras o las agroindustrias que explotan la zona.

Entre los artistas que se suman a esta iniciativa están Café Tacvba, Caifanes, Enrique Bunbury, Calle 13, Julieta Venegas, Sonidero Mestizo, Aho Colectivo, Ely Guerra, Dr. Krápula, Amandititita, Ginger Ninjas, Héctor Guerra, Lengua Alerta, Luix Saldaña y Venado Azul.




Además de música, el encuentro contará con espacios informativos, como la carpa wixárika, áreas de sanación, demostraciones de danzas mexica-chichimecas y venta de artesanía indígena.

“Todo el dinero recaudado –una vez cubiertos los gastos de producción– será entregado a la comunidad wixárika de forma pública y transparente”, informaron los organizadores del festival.

Wirikuta Fest es un esfuerzo del Aho Colectivo, del Frente para la Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa y de una amplia red de alianzas.

Aho Colectivo está formado por músicos, videoastas, fotógrafos, artistas gráficos, comunicadores, sanadores y ecologistas, entre otros profesionales de diferentes áreas. Su filosofía es de paz, servicio y actitud positiva; su trabajo se apoya más en propuestas que en protestas. Actúan con la consigna de ocuparse en vez de preocuparse, de apoyar y construir en lugar de destruir. Dicha filosofía sienta las bases y la inspiración para edificar la ecotopía espiritual de que otro mundo es posible, asegura el colectivo.


Nuestro viaje estará en $500 o en precio especial si ya han viajado antes con nosotros.


Importancia del territorio ceremonial

La apertura de minas de oro y plata en el centro ceremonial, a cargo de First Majestic Silver Corp, empresa canadiense, más la amenaza de la expansión de la industria minera en la zona, pone en grave riesgo la subsistencia de los pueblos y el ecosistema de la localidad.

Según Aho Colectivo, Wirikuta es el fundamento material y cultural sobre el que se basa la identidad del pueblo wixárika (huichol). La destrucción de Wirikuta implicaría la desaparición de la comunidad y de un importante y único ecosistema de su tipo en el mundo, ya que sus más de 140 mil hectáreas concentran la mayor biodiversidad y riqueza de cactáceas por metro cuadrado del planeta. Más que un desierto, es un jardín.

Además, los organizadores advirtieron que “el gobierno mexicano entregó al menos 38 concesiones mineras a empresas de origen canadiense, en su mayoría, así como a otras agroindustrias. Una de las primeras en llegar a la zona es la canadiense First Majestic Silver, que explota el área de Real de Catorce a través de la empresa mexicana Real Bonanza SA de CV. Más de 4 mil de las 6 mil 326.58 hectáreas concesionadas están en la reserva de Wirikuta.

El 27 de enero de 2012, el Poder Judicial de la Federación otorgó al pueblo wixárika la suspensión de plano y de oficio de las operaciones de First Majestic hasta que se resuelva el conflicto. Lo anterior sucedió en respuesta a una demanda de amparo presentada por el pueblo wixárika.

Agregaron: “Otro proyecto minero, de mayor tamaño y peor amenaza para Wirikuta, es la minera canadiense Revolution Resources, con su llamado Proyecto Universo, el cual pretende explotar recursos minerales en 59 mil 678 hectáreas –dentro del área natural protegida de Wirikuta–, las cuales representan 42.56 por ciento de la superficie total. Por las características del suelo, los expertos sostienen que el método de explotación adecuado es el de tajo a cielo abierto y lixiviación de montes mediante cianuración, métodos letales para el medio ambiente”.


En febrero de este año, representantes de más de 17 centros ceremoniales de comunidades del pueblo wixárika en Jalisco, Durango y Nayarit, así como autoridades tradicionales agrarias y civiles, llevaron a cabo, como lo marca la tradición histórica, su tradicional peregrinación a Wirikuta: de manera habitual, cada centro ceremonial realizaba su peregrinación; en esta ocasión, el pueblo wixárika decidió que todas sus comunidades llegaran juntas a Wirikuta, para analizar el problema con espíritu colectivo.

De acuerdo con los organizadores del Wirikuta Fest, los artistas y profesionales de las áreas involucrados entregan su trabajo con corazón y conciencia, sin fines de lucro; incluso Ocesa.

Wirikuta Fest, será un día de celebración a la Tierra y sus culturas originales, de reivindicar el el derecho a lo sagrado. Se realizará el 26 de mayo en El Foro Sol a partir de las 13 horas.

Los boletos ya están disponibles en el Sistema Ticketmaster.

Fuente: La Jornada.


Más información en www.frenteendefensadewirikuta.org; www.venadomestizo.blogspot.mx y www.salvemoswirikuta.blogspot.com

Los Horarios del Festival



El Mapa del Lugar



Share|

Premiamos a nuestros viajeros!!!

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios


Viajas en van mucho con nosotros? aprovecha nuestras promociones. estamos regalando viajes para todos los que han seguido con nosotros, solo necesitas tener 4 viajes realizados y tu 5to. viaje es gratis!! así es, pero si ya tienes mas de 5 escribenos por inbox y mandanos cuantos y cuales has ido para que te apliquemos la promoción. por ahora comenzaremos con los del cartel .





OJO porque solo habra un ganador por viaje, eso quiere decir que el primer nombre que llegue y se compruebe que ha seguido con nosotros será el viajero!!
Si tienes mas de 4 viajes y no fuiste el primero en mandarnos tus datos, pues no te preocupes que sigues participando para cualquier otro viaje!!




GRACIAS POR PREFERIRNOS!


Share |

Próximos Viajes

Publicado por Viaje en Van Producciones 4 comentarios
Gracias por preferirnos.
Próximos Viajes:



The kooks - 5 y 6 de Mayo
Paul Mc Cartney - 8 de Mayo
Paul Mc Cartney Zocalo - 10 de Mayo
Fidel Nadal en Villahermosa - 10 de Mayo
Wirikuta Fest - 26 de Mayo
Metallica - Todas las fechas 
Más los viajes que se vayan agregando.


Share |



FELICIDADES!

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios
A Francisco Sánchez!! Ganador del viaje gratis solo transporte a cualquier concierto que vayamos por ser el  VISITANTE 25,000 DE NUESTRO BLOG.




Atentos a nuestras promociones!

Share |

Cumbre Tajin 2012

Publicado por Viaje en Van Producciones 1 comentarios
Opinión personal de la persona que escribió el Texto.


Cómo estuvo el evento.

Artístas increíbles, buena vibra y mucha energía marcaron el equinoccio en Cumbre Tajín 2012, permitiendo a los visitantes entra un poco en contacto con la cosmogonía totonaca por medio de talleres gratuitos y pláticas con indígenas.
Eso es como nos pintan cumbre tajín y en cierta forma tienen razón, pero lo que no nos dicen es todo el circo medíatico alrededor de este evento, todo ese intento de crear una conexión de los visitantes para con los indígenas parece más un acto circense que una unión real de entendimiento cultural, sin embargo sucumbimos a la idea de que hacer artesanías con los totonacos o tomar café tradicional calentado en leña para luego “bajarlo” con muchas cervezas.
Al final lo que viene a engalanarlo todo es el concierto del grupo de moda (o de “culto” en esta edición), para olvidarnos del “misticismo” y regresar a lo que vivimos, al cabo que vamos por las presentaciones musicales, no por sentirnos llenos de la energía de la primavera.
Pero bueno, vamos a la parte bonita.


Sabado 17 de Marzo
Llegamos al parque Takilhsukut mas o menos como a las 12 del día, el lugar estaba a reventar de coches y personas, (es que se había cruzado un “puente” de fin de semana), las filas llegaban hasta los límites del parque temático y el calor se dejaba sentir.
Esperamos cerca de una hora y la fila avanzaba muy lenta, la gente se fastidiaba y empujaba al de enfrente, la sensación térmica hacía todo más desesperante, los que no tenían sombreros ni agua sufrían peor.
Algunos de los boletos que teníamos permitían el acceso únicamente antes de las 2 pm, ya era la una y los de seguridad voceaban que los de ese tipo de accesos no se les permitiría la entrada después de la hora estipulada, la gente reclamó y los empujones regresaron, entonces los trabajadores de tajin crearon una fila de emergencia para que entraramos “a tiempo”.
Luego de pasar apretones, agarradas de nalgas, bajadas de carteras y demás pasamos por detectores de metal y una rápida revisión, después ya estábamos dentro, pensando en que es lo que haríamos.
Tanto estress nos provocó hambre, así que fuimos a buscar algo de comida tradicional para sentirnos “totonacos”, el buffete de este tipo de alimentos había sido sustituido por una comida corrida igual de cara pero con menor  posibilidad de llenarnos, preferimos ir a la zona gastronómica.
Teníamos que escoger entre pizzas individuales empaquetadas, ordenes de tacos al pastor o comida estilo yucateca, escogimos enchiladas con carne tradicionales de tantoyuca, caras pero llenadoras.
Después de comer fuimos a los talleres escondidos en la periferia del parque, esos a los que casi nadie va, pero había tanta gente en cumbre que estaban repletos, hicimos alguna que otra actividad para luego visitar la “aldea totonaca” donde nos conectamos con el estilo de vida indígena siendo participes de sus actividades cotidianas, y sin darnos cuenta terminamos en las galeras para venta de productos veracruzanos de todo tipo, desde torito hasta esculturas de madera, pasando por puros, café y hasta alpargatas argentinas hechas en Xalapa.
Luego en el centro del parque hubo una inauguración por la parte institucional para concluir con un descenso de voladores de papantla y el concierto de Sonidero Mestizo, banda que sonó como con un estilo del grupo puertorriqueño calle 13.
Después se presentaron más grupos hasta que les llegó el turno a los caifanes, quienes dieron totalmente un concierto para fans, porque 2 de las 3 horas que duró su concierto cantaron puras rolas no sobresalientes de sus discos, haciendo que la mayoría de los “fans de pose” huyeran aburridos, pero tuvo todo su recompensa para este “no fan”, pues la última hora fue de éxitos como “Dioses Ocultos”, “La Celula que Explota”, “Viento”, “Afuera”, “No dejes que”, entre otras.
Un excelente concierto parte de una de las leyendas vivientes del rock mexicano, nos dejó emocionados, tanto que fuimos a dormir mientras regresábamos a Xalapa.





 

 Lunes 19 de Marzo
Uno de los días más vacios, no podía creer que no hubiera ido casi gente al evento, después de ver la marea humana del sábado pensaba encontrar de esa rodada todos los días, pero no.
Entramos e hicimos algunos talleres como pintar una manta estilo hippie, hacer un juguete totonaca o pintar una artesanía, luego comimos de nuevo enchiladas con carne (lo único decente que había) y continuamos en talleres, para cuando era la tarde ya comenzaba a sonar los grupos en el “nicho sonoro”.
En el turno de Bebé, esta cantante española fue abucheada por los asistentes que ya querían escuchar a los tacubos, sin embargo, profesionalmente ella terminó su presentación.
Por fín le llegó el turno a Café Tacvba, quienes abrieron su presentación con
“el baile y el salón” (yo creo para que no los estuvieran chingando con un “paparapapa eu eo”) y luego un remix de rolas al estilo el “popurrock” de su concierto de XV años, solo que en esta ocación incluyeron: Polaris de Nortec, Bestia de Hello Seahorse, Mirando a las Muchachas del IMS, Espiral de Porter, Yo Sigo Aqui de Carla Morrison, No Coke de Quiero Club, Pervert Pop Song de Plastilina Mosh, A Donde Van Los Muertos de Kinky y Nada de Zoé coverados en remix 
Eso solo de principio, después siguieron con todo su arsenal Tacvbo de rolas viejas como “El Ciclón” o “La locomotora” hasta nuevas como “Volver a Comenzar” o “Esta vez”, pasando por supuesto por “las flores”, “ingrata”, “chilanga banda” y por supuesto “dejate caer” con bailecito incluído.
Me encantan los conciertos de los tacvbos. Después a dormir en el transporte de regreso a Xalapa.





Miercoles 21 de Marzo
El día más esperado por el país desde que había comenzado el año, de nuevo me sorprendió no ver tanta gente como el sábado, fue más un dia de turistas, de fuereños fans de Bjork, pues fue increíble que su segunda presentación en México la realizara en un festival como cumbre Tajín, tan cerca de nosotros.
Y es que la primera la realizó en un lugar cerca de Guadalajara, a medio monte y canto media hora según dicen, aca cantó hora y media (al menos).
Por la mañana el lugar estaba medio vacío, pero con las horas se fue llenando de gente, entramos y continuamos con los talleres que nos habían faltado (no queríamos dejar ninguno por hacer, la verdad te la pasas bien).
Los programas de Tv Azteca eran grabados en el parque, entonces vimos de cerca a los conductores de guacareando (perdón, ventaneando), además estuvo medio día entero tocando en un pequeño foro al aire libre: “Noala Guerra” cantante de Mexicali cuyas canciones son entre cómicas y de protesta, regidas por ritmos más de trova-reggae, cabe mencionar que él es un gran estandarte del movimiento de ciclistas en México.
Luego de ver un rato a “Noala” comimos y continuamos haciendo gorritos de volador de papantla, papalotes y máscaras de papel maché, sin nada más trascendente que contar, más que los visualmente atractivos especímenes del género femenino que coexistían en abundancia, para finalizar el día con los conciertos.
El Instituto Mexicano del Sonido prendió bastante a la gente, que a cada minuto parecía más y más, con rolas como “El micrófono”, “Escribeme Pronto” o “Killer Cumbia”, para dar paso a lo mas esperado del festival.
Tardando cerca de una hora en aparecer, salió la ex cantante de los Sugar Cubes con una enorme peluca rosada tipo Maria Antonieta, rodeada de 15 chicas que conforman su coro.
Cantó clásicas como “Jóga” o “Army of Me” y nuevas producciones, "Cosmogony", de su más reciente álbum "Biophilia", al que le siguieron "Hunter", "Thunderbolt", "Hidden Place", "Crystalline", "You've Been Flirting Again" e "Isobel".
La verdad fue un cierre excelso para cualquier festival, y que suerte que nos tocó vivir un momento histórico, pocos en México podrán decir: Yo vi a Bjork.
No se trata de presumir, se trata de animar a la gente a no perder oportunidades como esta, aprovechemos y salgamos, oigamos música en areas verdes, toquemos un instrumentos, escuchemos un disco, vayamos a un concierto.



Share |

Balkanza.

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios


Tocando la Internacional Sonora Balkanera

 Balkanza es un espectaculo interactivo bajo la influencia circense, acompañada de música balcánica, performance, danza oriental y fusión.

Se realizará el sábado 3 de Marzo en el salón del seguro social (Salón de la Sección IX del SNTSS) ubicado en Rébsamen #40, en la ciudad de Xalapa, Ver. abriendo puertas a las 7:30 y comenzando a las 8:00 pm.

En este evento se podrá disfrutar  de danza árabe, malabares, clown, zancos, fuego, acrobacias, ambiente circense y tocando en vivo:
*DJ Radio Asalto Sound System (Balkan Sounds)
*Pura Juana (Ska/reggae)
*Coletivo Mar Negro (Balkan Music)
*LA INTERNACIONAL SONORA BALKANERA (DF)

El objetivo del evento es apoyar a artistas multidisciplinarios especializados en artes escénicas y musicales tanto a nivel estatal como nacional, para promover el intercambio cultural y posicionar a Xalapa como una plaza importante de eventos musicales que posean una propuesta innovadora.

¿Quiénes estarán presentándose?

Danza/performance

Fan veils: Arlette
Danza oriental fusión: Denise A. Reyes (mujer serpiente)
Fusión tribal: Scarabée Danza
Alas de Isis: Ivanka
Dedos de fuego: Lilia Aponte
Daga: Claudia Aini
Velo: Layla
Zancos: Xal circus
Clown: Xal Circus
Fuego: Xal Circus
Malabarismo: Xal Circus

Artistas (Sinopsis)

Claudia Aini Ortiz. Con 4 años dentro de la Danza Oriental, bajo la dirección de maestros nacionales e internacionales, basa sus estudios especializándose en distintos elementos. Claudia Aini nos presenta “La Daga” cuyo significado es la representación de la muerte y la transformación, bailando siempre envuelta en un aire de misterio.

Layla Farida. Interpreta la danza del velo que representa todo aquello que yace oculto, formando figuras muy atractivas con el mismo, jugando a esconderse detrás de él y escapar, dejándose llevar por sus etéreas ondulaciones.

Denise A. Reyes. Con 6 años de experiencia dentro de la práctica, difusión y enseñanza de la danza  fusión tribal y la danza oriental fusión, buscando de manera constante una continua preparación, presenta la “mujer serpiente”, personaje basado en este místico animal integrando movimientos corporales disociados y control muscular.

Ivanka Castañeda. Incursiona en la danza árabe desde hace 5 años, formándose  bailarines de talla nacional e internacional;  se ha especializado en elementos como las Alas de Isis; que evocan a la diosa del mismo nombre, cuyos movimientos crean un aire de fantasía. 

Lilia Aponte. Tras varios años de experiencia en la escena teatral y la danza oriental, con su personalidad dinámica y su dominio escénico, realza los movimientos  de esta hermosa danza acompañada de “las manos de fuego”, que le dan un aire de dramatismo y trance, por el grado de complejidad que estos elementos poseen.

Arlette Cortés. Posee una trayectoria de varios años en la Danza Oriental, iniciando con la maestra chilena Mariana Vilches, a partir de entonces se prepara de manera continua con maestros nacionales y figuras internacionales. Arlette presenta “Fan Veils”, elementos de fantasía que acompañan decorativamente la danza oriental, con movimientos airosos y sutiles.

Ibtisamah (Scarabée Danza). Grupo de fusión tribal de recién formación que surge  en  la academia Scarabée Danza, con la motivación de realizar una propuesta escénica con influencias dancísticas orientales e influencias musicales contemporáneas.


Xal Circus. Con más de 7 años de experiencia, logrando una extensa trayectoria, en el dominio de elementos de corte circense y performance como el  malabarismo,  fuego, clown,  zancos y diferentes personificaciones, posee gran versatilidad y dominio de su campo.

 En cuanto a Música.
  
DJ Radioasalto Sound System. DJ originario del DF con más de 7 años de radicar en Xalapa, experto en mezclar Balkan, Reggae, Cumbia y Dub.

P.U.R.A. Juana. Es una banda de Ska-reggae xalapeña, cuya ideología según sus palabras: Es Paz, Unidad, Respeto y Amor. Es lo que traemos por dentro. Es lo que traemos por fuera. Es lo que a todos nos gusta. Es el doble significado y es pura locura!

Colectivo Mar Negro. Nace en Julio de 2011 en la ciudad de Xalapa Veracruz, con influencias de todo el mundo, especialmente de la música balcánica y mexicana tradicional, mezcla sonidos para encontrar un estilo propio, buscando la unidad entre culturas que por lo rico y colorido de su música comparten muchas cualidades entre si. Sus integrantes conformados por músicos de varios puntos del país, se unen por medio del redoble y la intensidad de los metales, llenando de alegria y vida su camino. La idea de mezclar no solo la música si no la espontaneidad de la danza, el teatro y malabar crean una esencia única a la banda, capaz de provocar y transmitir emociones más allá de las palabras.

La Internacional Sonora Balkanera (DF) se ha ubicado como una banda protagonista del balkan beat en México, una cultura que gira en torno a la música que fusiona melodías y ritmos tradicionales de Europa del Este y México con sonidos modernos. Esta agrupación centra su fusión musical en la mezcla de remixes en vivo, cóvers y piezas originales, con secuencias electrónicas rítmicas y melódicas, el toque eléctrico de la guitarra y el sonido orgánico de las percusiones y el clarinete. Entre la euforia balcánica la banda deja escapar destellos de cumbia, funk y son.

¿Donde consigo boletos?

La cooperación para el evento es de $65 durante todo Febrero y $80 en Marzo.

Se pueden conseguir boletos en Xalapa:
*Sacarabeé Danza (Poeta Jesús Díaz # 172)
*La Chiva (Mata #13 Centro)
*IPorrúa (Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N, Zona Universitaria UV, Xalapa Veracruz, Edificio del Centro Estudiantil Universitario, casi junto a la facultad de Contaduría y Administración de la UV)
*La Dosis (azueta esq. melchor ocampo)
*Bloody Roots Tatoo (Callejón del Diamante esquina con Roa Bárcena)

En otras ciudades: 
*Viaje en Van Producciones

Recuerden que no es sólo una tocada, si no todo un Espectáculo.

Gracias a nuestros patrocinadores:
Farmacias del Ahorro, IPorrúa, Vya Training,Hotel María Isabel Suites, El Pollo Campirano, Scarabee Danza, La Vena Cava, Viaje en Van Producciones, Radio Asalto, Tacos Árabes el Beduino, Bloody Roots Tatoo, La Chiva Bar, Creativa, Iguana Beat, Café El Segundo Aire, Pastoressa Gráfico, Banquetes Internacionales de Xalapa, Restaurante El Sardinero, El Bar de Don Pelayo, El Hornito, Grupo Antares.

Más Info:


O al correo: colectivo.iucundus@gmail.com




Share |

Viaje al Festival 72810

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios
El Increíble Festival 72810 se realizará el Sábado 10 de Marzo del 2012, con una cartelera única, y lo mejor, que está a unas cuantos horas de Xalapa!


Se estarán presentando:

PUBLIC ENEMY · MODEST MOUSE · PETER MURPHY · BLONDE REDHEAD · Z-TRIP · FELIX DA HOUSECAT ·DATAROCK · KID SISTER · VHS OR BETA · AUSTIN TV ·MENDETZ · HUSSLE CLUB · VOXHAUL BROADCAST · TELEFUNKA · BENGALA · NSM PSM · VICENTE GAYO · FURLAND · THE WOOKIES (LIVE) · SLKTR (DJ SET) ·TECHNICOLOR FABRICS · TORREBLANCA · MEXICAN DUBWISER · URRS BAJO EL ARBOL · PONY REX · LOS MASTER PLUS · MALIBU SOUND · LOS MCALLISTER ·DAMN DISKO · SALON ACAPULCO · SEX SEX SEX · AMUNIVE

Y nosotros tenemos Viajes con Boleto o solo Transporte.

con boleto en $950, solo transporte en $420.. boleto VIP con transporte $1950


Anímense!!!






Más info:
viajenvan@gmail.com
2281 516283
Face: viaje en van producciones / viaje en van
Twitter: @viajenvan
www.viajevan.blogspot.com

Share |

Line Up Vive Latino y Cumbre Tajin 2012

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios
Ya tenemos el LINE UP del Vive Latino y de Cumbre Tajín 2012, recuerden que tendremos viajes con boletos para ambos festivales, al vive viaje diario los 3 días y a Cumbre el 17, 19 y 21.


Para el vive latino la coopera de viaje está en $500 solo transporte y con boleto $1050.
Cartel del Vive actualizado.











Y para cumbre Tajín, tendremos viajes para el Sabado 17, Lunes 19 y Miercoles 21




ahora si ya tenemos en cuanto sale el viaje a Cumbre: $480 solo transporte y $700 viaje mas boleto, recuerden que solo vamos 17, 19 y 21 de Marzo

Más info:
viajenvan@gmail.com
2281 516283
Face: Viaje en van / Viaje en van Producciones
Twitter: @viajenvan

Share |

Ganadores de nuestra Rifa Navideña

Publicado por Viaje en Van Producciones 0 comentarios
Ya tenemos a los primeros ganadores, de nuestra Rifa Navideña 2011.

Los ganadores:

1 Viaje válido únicamente para el concierto de Radiohead, ya sea en cualquiera de las dos fechas (17 o 18 de Abril 2012), únicamente transporte, solo para quienes hayan viajado alguna vez con nosotros.

El ganador fue: Lucy Fuentes!!

FELICIDADES. ya tienes viaje Gratis.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 Viaje válido únicamente para el Vive Latino, Corona capital o cualquier festival equivalente (entiendase como festival a un evento con más de diez grupos tocando y más de 2 escenarios), únicamente transporte, solo para quienes hayan viajado alguna vez con nosotros.


El ganador fue: Jair Lenin García!!

FELICIDADES. ya tienes viaje Gratis.


Aqui les tenemos el video:






Share |